Galería

FENTREN NEWEN A FAMILIA DE LONKO PASKUAL PICHUN Y A LA COMUNIDAD MAPUCHE DE TEMULEMU…!!!


 

duelo-300x295

bandera

11:26 | Enviar | Imprimir
foto_0000000320130320112826

Murió Pascual Pichún, lonko que enfrentó a ex ministro Juan Agustín Figueroa

En 2004 fue condenado a cinco años de cárcel por amenaza de incendio terrorista en contra del fundo del ex ministro de Agricultura de Patricio Aylwin. Esta mañana falleció de un infarto cardíaco.

Miércoles 20 de marzo de 2013| por Nacion.cl
Producto de un infarto cardíaco falleció este miércoles en la mañana el lonko de la comunidad de TemulemuPascual Pichún Paillalao. Tenía 60 años y era un destacado dirigente de esa zona de la comuna de Traiguén, Región de La Araucanía.
El lonko sufrió el ataque cuando guiaba una camioneta al interior de su comunidad y fue encontrado en el camino vecinal por familiares que ante la tardanza de lla ambulancia, lo llevaron en un auto particular al Hospital de Traiguén, donde ingresó fallecido.
Pascual Pichún fue condenado en 2004 por amenaza de incendio terrorista en contra del fundo Nancahue, de propiedad del ex ministro de Agricultura, Juan Agustín Figueroa, y contra el predio forestal San Gregorio, hechos ocurridos en 2001.
La fiscalía no pudo comprobar su participación directa en los siniestros, pero sí su autoría de amenazas en el marco de la Ley Antiterrorista. En septiembre de 2004, el Tribunal Oral Penal de Angol lo condenó a 5 años de cárcel, sentencia que fue confirmada por la Corte Suprema.
Junto al lonko también fueron condenados sus hijos Pascual y Rafael Pichún Collonao, pero éstos recibieron el beneficio de pena remitida después de un año. Sin embargo, al no poder solventar la indemnización a Figueroa comenzaron a ser buscados nuevamente por lo que Pascual viajó a Argentina donde estuvo 7 años y estudió periodismo.
Pichún Paillalao salió de la cárcel en 2007. Su comunidad se ha destacado en la lucha por la recuperación de tierras en poder de empresas forestales y agricultores. En tanto Pascual Pichún Collonao volvió para asumir la vocería de la comunidad y también estuvo detenido por participar en tomas de terrenos.

Documental completo de El Juicio de Pascual Pichún:

Falleció emblemático Longko mapuche y ex preso político Pascual Pichun Paillaleo

lonko_pascual_pichun
En horas de la mañana de este miércoles 20 de marzo, falleció el emblemático longko de la comunidad mapuche Temulemu, producto de un paro cardiorespiratorio. Según ha denunciado su familia, la ambulancia no acudió al llamado que realizaran desde su domicilio, razón por la cual fue trasladado por ellos mismos en un vehículo particular hacia el Hospital de Traiguén donde el Logko Pascual Pichun Paillalao falleció alrededor de las 9:45 hrs.
Cabe hacer mención que el Lonko mapuche Pascual Pichún Paillanao, quien fuera condenado por amenazas de incendio terrorista al fundo del ex Ministro de Agricultura, Latifundista, Militante del PRSD, presidente de la Fundación Pablo Neruda y ex integrante del Tribunal constitucional de Chile, Juan Agustín Figueroa, quien tras su influencia en los tribunales superiores de justicia logró condenar a los Lonko Aniceto Norin y al mismo Pascual Pichún a 5 años y 1 día de cárcel. Tras cumplir injustamente un excesivo tiempo en prisión, el sábado 3 de marzo de 2007 salió de la cárcel de Traiguén el Lonko mapuche Pascual Pichún Paillanao
El caso se volvió emblemático luego de que la Corte Suprema de Justicia en el (julio 2003), con el mismísimo intervencionismo de Juan Agustín Figueroa, decidiera acoger el recurso de nulidad interpuesto por el Ministerio Público, que anuló el juicio que en primera instancia absolviendo a los lonkos y a Patricia Troncoso, quien también estaba acusada de toda responsabilidad en los delitos de incendio y amenazas terroristas.
Es por esto, que el tribunal ordenó la realización de un nuevo juicio, a cargo de magistrados diferentes a los del primer juicio. En esa oportunidad, el Ministerio Público, a cargo del fiscal nacional Guillermo Piedrabuena, valoró la decisión de la Suprema como “un recurso procesal del que disponen los intervinientes”.
En septiembre 27 de 2007, El tribunal oral en lo penal de Angol resolvió condenar a los lonkos Pascual Pichún y Aniceto Lorín a cinco años y un día de cárcel por los delitos de incendios y amenazas terroristas “proferidas” por las autoridades mapuches en diciembre del 2001 en contra de los dueños y administradores de tres fundos en el sur, entre ellos, el del ex ministro Juan Agustín Figueroa.
Cabe recordar que en primera instancia, el 10 de abril del 2003, el mismo Tribunal oral en lo penal de Angol con la intervención de otros jueces, no pudieron hacerse la convicción para demostrar la participación de los acusados en los delitos de amenazas e incendios terroristas, por lo tanto se dictó sentencia absolutoria. Ya a esa altura, el desarrollo del juicio se había realizado en un ambiente turbio, con extraños atentados y efectos comunicacionales, como también la participación de testigos sin rostro, que de manera absurda fueron utilizados como principales medios de prueba para testimoniar contra los Lonko, lo que no ocurrió en esta ocasión
Organizaciones Mapuche y de DDHH, en diversas circunstancias, calificaron la decisión en su como una “persecución a los líderes mapuches”, en el marco de un montaje judicial, político y comunicacional generado por el gobierno de turno (Lagos) y empresarios, refirmando que la decisión judicial confirmaba la presión de la corte suprema y a la estrategias políticas de grupos económicos y del propio Gobierno de criminalizar a los mapuches y sus demandas. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano de la OEA, declaró admisible en noviembre de 2006 la petición contra el Estado de Chile, por presunta violación de la Convención Interamericana, en perjuicio de los Lonkos Aniceto Norín y Pascual Pichún.
La petición, representada por el abogado Jaime Madariaga, busca sancionar al estado de Chile, por la vulneración del debido proceso del que fueron víctimas los Lonkos, producto de la condena de cinco años y un día, por una supuesta amenaza, que el tribunal calificara de terrorista en septiembre del 2003, en el que entre otras irregularidades se utilizaron testigos sin rostro.
Fuente: Werkén
mapuche-bandera-arcoiris

20 March, 2013

Falleció Logko Pascual Pichun

El informativo mapuche Mapuexpress expresa su pesar ante la partida de quien dedicó su vida a la lucha por la recuperación territorial…
20_3_2013_15_34_38
Lamentamos informar que en horas de esta mañana el emblemático logko de la comunidad mapuche Temulemu, falleció producto de un paro cardiorespiratorio.
Según ha denunciado su familia, la ambulancia no acudió al llamado que realizaran desde su domicilio, razón por la cual fue trasladado por ellos mismos en un vehículo particular hacia el Hospital de Traiguén donde el Logko Pascual Pichun Paillalao falleció a eso de las 9:45 hrs.
El Informativo Mapuche Mapuexpress envía sus condolencias a su familia y comunidad, reconociendo en la partida de nuestro chachai una gran pérdida para el pueblo mapuche.
pascual-pichún

Muere emblemático lonko Pascual Pichun Paillalao

El reconocido lonko de Temulemu, Pascual Pichun Paillalao de 79 años, falleció a las 9:45 horas de la mañana en el Hospital de Traiguén, luego de sufrir un paro cardíaco que le afectó mientras permanecía en su hogar en la comunidad.
El hombre es un lonko identificado en su lucha por las demandas históricas del pueblo mapuche y por ser uno de los primeros a quien se le aplicó la Ley Antiterrorista.
En su oportunidad dicha situación fue llevado a juicio ante la corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Por su lado, uno de sus hijos, Rafael Pichun, en conversación con Radio Universidad de Chile, afirmó que ha partido una de las figuras más importantes del movimiento mapuche, calificándolo como una pérdida como familia, pero también para todo el pueblo “con quienes había asumido una responsabilidad como lonko y líder”.
pascual2

Falleció el lonco mapuche Pascual Pichún Paillalao

12:25 | El líder de Temulemu sufrió un ataque al corazón esta mañana, cuando manejaba hacia Traiguén. El ministro Joaquín Lavín lamentó la muerte del que fuera uno de los primeros indígenas condenados por la Ley Antiterrorista.
file_20130320123531
El lonco falleció este miércoles en Traiguén. (Observatorio)
Esta mañana a los 59 años falleció el lonco de la comunidad Temulemu, Pascual Pichún Paillalao, uno de los primeros indígenas condenado por la Ley Antiterrorista en el marco del conflicto mapuche.

El respetado líder regional, murió esta mañana cuando se trasladaba a bordo de su camioneta rumbo hacia Traiguén. El vehículo fue hallado horas más tarde junto a la ruta y en su interior estaba Pichún, el que fue llevado al Hospital local, en donde ingresó fallecido.

El lonco, deja una extensa familia. Se casó en dos ocasiones, tuvo siete hijos y 12 nietos. Pichún había abandonado la cárcel en marzo de 2007 tras haber sido condenado a cuatro años de presidio por amenazas al ex ministro de Agricultura Juan Agustín Figueroa, propietario del fundo Nacahue.

El lonco fue uno de los principales voceros de la reinvindicación mapuche de tierras ancestrales en la zona de Traiguén y Lumaco, en donde mantuvo una férrea oposición a las empresas forestales.

La muerte del dirigente provocó diversas reacciones e incluso el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, le dedicó algunas palabras en la red social de Twitter. Lavín dijo que «Quiero lamentar la muerte del lonko Pascual Pichún y solidarizar con su familia. Gran pérdida. Dirigente emblemático del pueblo mapuche» añadiendo que conoció a Pichún «cuando le entregamos sus tierras. Estuvo por el diálogo. Mis condolencias a sus familiares y amigos».

Quiero lamentar la muerte del lonko Pascual Pichún y solidarizar con su familia. Gran pérdida. Dirigente emblemático del pueblo mapuche.

Fallece emblematico Lonko Pascual Pichun Paillalao

Miércoles 20 de marzo de 2013, por Comisión de Comunicaciones // Noticias
lonko_pascual_pichun
De acuerdo a lo informado por familiares, durante la mañana falleció producto de un paro cardiorespiratorio, el emblemático Lonko Pascual Pichun Paillalao de la Comunidad Mapuche Temulemu, de la comuna de Traiguen.
La familia denunció que tras la emergencia, llamaron a una ambulancia, la que no acudió al llamado, debiendo trasladarlo por sus propios medios hasta un centro asistencial donde ingresó fallecido.
El Lonko Pascual Pichún fue condenado a 5 años luego de un doble juicio por amenaza terrorista en contra del latifundista Juan Agustín Figueroa, permaneciendo prisionero en la cárcel de Traiguén, en 2007 recuperó su libertad.
La Organización Mapuche Meli Wixan Mapu, envía su mas sentido pesame a su familia y Comunidad.
BANDERA-300x193
Sin título-1

Fallece el lonko Pascual Pichún

20 de marzo de 2013 – 11:47 | Por: El Dínamo | 0   comentarios
/ Pablo Díaz – Indymedia Argentina
Pichún, quien estuvo 4 años encarcelado por “amenazas terroristas” en contra de agricultores locales, llegó sin signos vitales hasta el Hospital de Traiguén, donde fue llevado por sus familiares.
Esta mañana, pese a los esfuerzos de sus familiares, falleció en la región de La Araucanía el lonko Pascual Pichún Paillalao, líder de la comunidad Antonio Ñiripil, de Temulemu, .
De acuerdo a lo señalado por su hijo, Pascual Pichún Collonao, el lonko murió en un camino al interior de su comunidad, mientras conducía su vehículo.
El joven relató a Radio Bío Bío que tras lo ocurrido solicitaron auxilio médico, pero ante la demora decidieron llevar por sus propios al dirigente hasta el Hospital de Traiguén.
Pese a ello, Pascual Pichun Paillalao llegó sin signos vitales hasta el centro hospitalario.
El lonko estuvo 4 años en la cárcel de Traiguén, de donde salió en marzo de 2007, condenado por “amenazas terroristas” en contra de agricultores locales, entre ellos el presidente de la Fundación Neruda, Juan Agustín Figueroa.
Mientras estaba encarcelado, Pichún Paillalao escribió una carta, publicada por The Clinic, donde critica el rol de la prensa al informar del conflicto mapuche. “Para esta prensa omnipotente, los que soñamos y luchamos por una vida mejor para nuestra gente somos los terroristas, los violentos. El tema es que el terrorismo existe desde que invadieron nuestro territorio, desde el momento que nos impusieron sus próceres y nos niegan nuestra historia que es mucho mayor a 200 años”, rezaba el texto.
“Nuevamente soy uno de los cuántos peñi presos por soñar, siendo perseguido y temiendo ser asesinado por esta falsa democracia. Esta es la forma en que ellos celebran su bicentenario, pero nuestra historia es mucho más que doscientos años, más que esta ciudad, que estas cárceles. Por eso sonreímos todo el tiempo y le encontramos sentido a la vida e intentamos pensar en un mañana, en un futuro para nuestros hijos“, agregaba.
ImageCache

Falleció Pascual Pichun lonko de Temulemu que emplazó a Chile ante la CIDH por doble juicio en su contra

Quien fuera uno de los emblemáticos presos políticos mapuche murió en la mañana de hoy tras sufrir un paro cardiaco.
Imagen de La oPiñón
140 Lecturas
20 de Marzo, 2013 12:03
20_3_2013_15_34_38
Esta mañana dejó de existir el emblemático Lonko de la comunidad de Temulemu, Pascual Pichun Paillalao (79). Su deceso se produjo alrededor de las 9:45 horas de hoy 20 de marzo, en el hospital de Traiguén, tras haber sufrido un paro cardíaco en su hogar en la citada comunidad. La familia denuncia que la ambulancia no acudió al llamado, alrededor de las 7.00 horas, por lo que tuvieron que trasladarlo en vehículo particular, por lo que no descartan solicitar una investigación al respecto, según informó el Observatorio Ciudadano.
Pascual Pichun junto al lonko Aniceto Norin de Didaico, el año 2003 fue condenado a cinco años y un día de cárcel, luego de un doble juicio por “amenaza de incendio terrorista” en contra del fundo Nancahue, de propiedad del ex ministro de Agricultura, ex miembro del Tribunal Constitucional y presidente de la Fundación Pablo Neruda, Juan Agustín Figueroa, en un proceso  plagado de irregularidades como los testigos sin rostro.
El caso fue denunciado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y fue declarado admisible caso que aún está por resolverse con probable condena al Estado chileno.
BANDERA-300x193
CARTA DEL FALLECIDO LONKO PASCUAL PICHÚN A RICARDO LAGOS 

“…sepa usted que otros mapuches seguirán peleando por lo que nos pertenece en justo derecho y otros lonkos asumirán el lugar que yo y tantos otros hermanos ocupamos hoy. Eso no debe usted olvidarlo nunca señor Presidente”

Señor Ricardo Lagos Escobar
Presidente de La República
Casa de La Moneda
Santiago de Chile
2003

PRESENTE

Señor Ricardo Lagos, soy Pascual Pichún Paillalao, lonko mapuche de la comunidad Antonio Ñiripil de Temulemu, a quién la justicia chilena mantuvo por más de un año detenido en la Cárcel Pública de Traiguén junto al peñi Aniceto Norin y la lamngen Patricia Troncoso, sin pruebas ni antecedentes acusado de ser un «terrorista» y un «peligro para la sociedad». Como usted ya debe saber, hace una semana un tribunal de la novena región hizo finalmente justicia en nuestro caso y ratificó aquello que nosotros siempre dijimos ante los fiscales y la opinión pública. Me refiero a nuestra completa inocencia en todos los cargos imputados por el Ministerio Público.

Señor Presidente. Quince meses en la prisión, tres huelgas de hambre, el encarcelamiento de dos de mis hijos menores acusados también de «terroristas», el alejamiento obligado de mi familia, de mi trabajo en el campo y de mis peñi y lamngen en la comunidad, son los costos que tuve que pagar por ser un lonko mapuche y haber decidido luchar con dignidad por los derechos de mi pueblo. A nosotros nunca se nos encarceló por el incendio de la casa del señor Agustín Figueroa, como dijeron los fiscales. A nosotros se nos persiguió y se nos sigue persiguiendo en Chile por ser lonkos mapuche, por ser dirigentes de un movimiento, por ser luchadores sociales y por ser el recuerdo vivo de una campaña de exterminio inconclusa en la historia de este país sin memoria.

Sepa usted ahora de mi propia voz que nosotros los mapuches jamás hemos sido ni seremos terroristas como nos acusan. Sólo luchamos por lo justo, por nuestras tierras, por un futuro mejor para nuestros hijos y también por un futuro mejor para todo nuestro pueblo. Como lonko mapuche, tengo el mandato de representar a mi gente, de hablar por ellos muchas veces y de guiarlos en los tiempos buenos y también cuando las cosas se ponen difíciles. Es mi labor como autoridad mapuche señor Lagos, una labor que asumo con orgullo y que imagino es parecida a la que usted tiene como autoridad de todos los winkas o chilenos.

Esta carta que hoy le escribo no es para lamentar nuestra suerte como mapuches sino para exigir de su parte un mínimo de respeto y justicia. Creo que usted como autoridad debiera hacer que los responsables de nuestro encarcelamiento paguen por su error. Me refiero a la señora Fiscal Regional, Esmirna Vidal y los señores fiscales Raúl Bustos, Alberto Chiffelle y Francisco Rojas. Ellos, con una actitud abiertamente racista en contra de nuestro pueblo, nos acusaron de un atentado y desoyeron nuestras declaraciones de inocencia en todo momento. Esa actitud, señor Lagos, viola el supuesto nuevo trato que usted dice representar y que tantos gobernantes como usted nos han prometido falsamente en otros tiempos. Por ello es que solicito que usted pida la renuncia a estos personeros de su gobierno, especialmente a la señora Esmirna Vidal que ocupa un cargo de su confianza en la región.

Ya vendrán tiempos mejores para nuestro pueblo y estoy seguro que nuevas generaciones seguirán luchando a futuro por nuestro territorio y sus derechos. Cuando usted ni yo estemos en esta tierra, sepa usted que otros mapuches seguirán peleando por lo que nos pertenece en justo derecho y otros lonkos asumirán el lugar que yo y tantos otros hermanos ocupamos hoy. Eso no debe usted olvidarlo nunca señor Presidente.

Desde Temuko, Territorio Mapuche
PASCUAL PICHUN PAILLALAO
Lonko Mapuche de la Comunidad Temulemu – Traiguén
Martes 22 de abril de 2003

Fuente: Kontrainformacion, abril de 2003

FUNERAL+DE+UN+CACIQUE

Deja un comentario